miércoles, 18 de septiembre de 2013

BOLLO PORTUGUES

Bollo Portugues

Hoy un día lluvioso, nublado que es algo raro en esta época y en mis manos el libro "El aprendìz de Panadero" de el autor Peter Reinhart, una màgica combinaciòn que nos alentarà a realizar un divino pan.

Este libro que algunos han  llamado la Biblia del Pan, nos inicia sobre los diferentes tipos de harina, levaduras, fermentos, mètodos de amasado, moldeado y horneado, con excelente fotografìa y muy buenas recetas.
Hay tal diversidad de panes como lugares del mundo, cada uno tiene su encanto y hoy probaremos el Bollo Dulce Portugués, es un pan tierno, no muy dulce y con un color marròn caoba espectacular.

"Tanto maestros como principantes, todos somos apréndices, ya que no dejamos de aprender y de emocionarnos al compartir nuestros descubrimientos con otros segùn vamos atravesando nuevas fronteras" Peter Reinhart.

Peter Reinhart's Weblog

peterreinhart.typepad.com

BOLLO DULCE PORTUGUES
Ingredientes  
 Para dos bollos de 450 grs.
Esponja
 65 gr de harina de panaderìa
14 gr de azùcar
 7 gr de levadura instantànea
 120 ml de agua (a temperatura ambiente)
Masa
 85 gr de azùcar
 7 gr de sal
35 gr de leche en polvo
30 gr de mantequilla sin sal
30 gr de margarina
100 gr de huevo (dos unidades)
1 cdta de extracto de naranja
1 cdta de extracto de limòn
1 cdta de extracto de vainilla
380 gr de harina de panaderìa
90 ml de agua (a temperatura ambiente)
Barniz
1 huevo batido con una cucharadita de agua para dar brillo

Podrìan usar una harina que no sea leudante pero la harina panadera es de más fuerza y nos dá mejores resultados, hagànse amigo de su panadero y les fàcilitarà la compra de harina necesaria, o en la Escuela del IEPAN, ellos tambièn gentilmente nos la pueden conseguir.
Pueden sustituir los extractos de naranja y limón por ralladura pero en panaderìa es menos pràctico.

Preparaciòn
- Para hacer la esponja, mezclamos la harina, el azùcar y la levadura en un bol grande. Tapamos con un film y dejamos que fermente de 60 a 90 min., hasta que crezca y parezca està a punto de hundirse.


  - Para hacer la masa, combinamos el azùcar, la sal, la leche en polvo, la mantequilla y la margarina. Si la hacemos en batidora comenzar con el accesorio de pala. Emulsionar hasta que quede suave, añadir los huevos y los extractos.
 Amasar y cambiar el accesorio en el caso de la batidora por el gancho, e incorporar la esponja y la harina. Añadir el agua necesaria para obtener una masa muy suave. La masa final debe quedar ni muy hùmeda,ni pegajosa. Serìan 12 min. en robot o15 min. a mano.

 La masa debe superar la prueba de la membrana.

  - Rocìamos con aceite un bol grande, colocamos la masa y cubrimos.
 - Fermentamos por unas dos horas a temperatura ambiente, o hasta que la masa doble su tamaño
 - Tomamos la masa, y dividimos en dos partes iguales. Hacemos un boule con cada parte                                        http://youtu.be/xUeS2PSXtP8

Engrasamos ligeramente con aceite dos moldes de torta de 22 cm de diámetro y colocamos en cada molde con la uniòn hacia abajo. Rociamos la masa con un pulverizador de aceite o suavemente con nuestras manos y volvemos a cubrir esta vez por dos o tres horas, hasta que la masa llene los moldes.


 Barnizamos suavemente. Llevamos al horno precalentado a 175º C por 50 ó 60 min. Al cabo de 30 min. girarlos 180º, para que se hagan por igual. Tomarà un color oscuro no se preocupen es sólo dorado. Retiramos de los moldes y dejamos enfríar por lo menos una hora antes de cortar.




No le teman a la levadura, ni piensen que la elaboraciòn es complicada, la satisfacción del resultado bien vale la paciencia que debemos tener al realizarlo, ya que la fermentaciòn es la clave. Es uno de mis panes preferidos y no he dudado en brindàrselos para que se animen a realizarlo. Y a mis amigos de Portugal que tengan otra versiòn por favor compartanla con nosotros.

No hay comentarios.: