jueves, 9 de enero de 2014
martes, 10 de diciembre de 2013
Pan Dulce con glasè almendrado
Comenzó la Navidad, época de destacarnos entre nuestros familiares y amigos con nuestras destrezas en el horno, y que tal hacer un rico pan dulce cubierto con un glaseado de almendras, es casi un panettone, con una rica miga y sé que sí siguen los pasos que daré es muy fácil de realizar y un éxito seguro. Su autor Santiago Samparisi, "Maestro pastelero de mas de 50 años de experiencia en el rubro, quien también es uno de los creadores de la Revista Pastelería Artesanal, de la Editorial Bienvenidas, Ganador del concurso DecorTort realizado en el año 1987 siendo condecorado por The International Cake Exploration Societe", tomada de la revista Especial de Pastelería "Pan Dulce y Panettones".
IngredientesPara el fermento:
Harina de trigo todo uso:250 gr.
Levadura si es fresca 50 g. si usan la instántanea: 30 g.
Agua tibia: 120 cc.
Para la masa:
Harina de trigo todo uso: 1 kg.
Huevos: 8
Mantequilla sin sal 250 gr.
Azùcar: 250 grs.
Esencia de Vainilla: 1 cucharada
Esencia de Panettone: 1 cucharada (opcional)
Esencia de Limòn: 1 cucharada o ralladura de limòn
Ron: 1 copita
Para el relleno:
Pasas negras pequeñas sin semilla: 150 gr.
Pasas rubias: 100 gr. o frutas confitadas 100 gr.
Almendras 50 gr.
Avellanas 50 gr.
Cerezas al marrasquino 50 gr.
Nueces 50 gr.
Para la cubierta
Pasta de almendras 150 gr. (almendras peladas y molidas con algo de azùcar glass)
Azùcar 75 gr.
Azùcar glass: cantidad necesaria
Licor seco: 1 copita puede ser uno de almendras o avellanas
Clara de huevo 1



Cortamos el rollo y encimamos las partes, realizamos nuevos cortes y trabajamos hasta unir nuevamente.
Formamos un bollo y dividimos en dos mitadas si son los capuchones de un kilo o en 4 si son de medio kilo. Damos forma a cada bollo de modo que queden redondos y lisos.

Acomodamos en una bandeja de horno y tapamos para que no se seque la superficie. Dejamos levar hasta que dupliquen su volumen.

Espero que les quede muy rico y les acompañe en su mesa navideña
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Bombones
Bombones
Me imagino que a Uds. y a mì nos sucede lo mismo, un dìa se va tras otro, casì sin darnos cuenta, y por ello cada dìa estoy más convencida de que sòlo el hoy es el que cuenta, porque no tenemos tiempo de mirar atràs ni de pensar que nos deparará el futuro. Todas estas divagaciones las hago saboreando un rico chocolate que elaborè esta semana. Aquì les darè algunas indicaciones y no seguirè mi rutina de hablar del autor de la receta, ya que es por experiencia propia y de mi curso de Chocolaterìa que tomè con el Prof. Gabriel Flores Prado "Capi" en mi paso por el Grupo Académico Panadero Pastelero GAPP, se los recomiendo.
Comenzarè dándoles algunas pautas para degustar un chocolate, degustar es experimentar, analizar y asi apreciar sus caracterìsticas con los cinco sentidos. En el anàlisis visual podemos tomar en cuenta su color marròn muy oscuro y brillante, uniforme, Al tacto, debe ser firme, nunca pegajoso y al partirlo, debe ofrecer una resistencia mìnima. En boca, la disoluciòn serà fàcil, sin rastro alguno de de granulosidad. Al partirlo, el sonido debe ser seco, pero quebradizo. Se tendràn en cuenta su olor distintivo y en el sabor debe ser bàsicamente amargo con un punto de àcidez y de dulzor y después notaremos los toques frutales, de vainilla, canela, etc. Vemos que serà como catar un buen vino. Espero tomen en cuenta estas notas cada vez que vayan a disfrutar de un chocolate, està de mas decirles que se debe mantener alejado de alimentos o productos que tengan olores fuertes porque puede absorberlos y la temperatura ideal de conservación serà entre los 20 y 22º C.
El bombòn que vamos a trabajar hoy es el tipo belga, ya que requiere de moldes especiales para su preparaciòn, estos pueden ser de silicone, plàstico o acrilico, estos ùltimos son los que prefiero por el acabado lustroso que deja a los chocolates.
El primer paso serìa temperar el chocolate, para ello los darè un vínculo aparte para que puedan aprender màs sobre este procedimiento.http://www.directoalpaladar.com/recetario/como-templar-chocolate.
Me encanta utilizar el chocolate oscuro, Mijao, de la marca el Rey, y el Chocolate Blanco Icoa de esa misma casa, siguiendo el temperado segùn las indicaciones necesarias usando la tècnica de sembrado.


Luego de haber temperado el chocolate bitter, realizaremos las coquillas vaciando con cuidado el chocolate sobre todas las cavidades del molde, teniendo cuidado de cubrir toda la superficie, vibrar el molde contra el mesón, para eliminar posibles burbujas de aire y para que el chocolate tome la forma exacta del molde, vaciar de inmediato sobre un bol e inclinando boca a bajo a 45º, y con la ayuda de una espàtula de metal limpiamos toda la parte superior, para que luego el desmoldado sea màs limpio.Colocamos boca a bajo sobre una bandeja y dejamos que se endurezca, llevarà unos diez minutos, segùn la temperatura del ambiente.

En este caso use un relleno de menta, donde utilize 85 gramos de crema de leche (para batir), 155 gr de chocolate de leche, 10gr. de glucosa, 20 cc. de licor de menta. Calentaremos la crema hasta punto de ebullición,agregamos la glucosa, retiramos del fuego agregamos el chocolate picado, dejamos que se funda, y agregamos el licor. Dejamos que enfrie a temperatura ambiente y que tome consistencia, colocamos en una manga desechable, y procedemos a rellenar, dejando un espacio para colocar la otra capa de chocolate, volvemos a vibrar el molde y enfriamos en nevera 5 minutos. Bañamos con una capa de chocolate temperado y con la espatula quitamos el excedente pasándola muy suavemente tratando de no tocar el relleno.
Dejamos reposar hasta que solidifique, esta vez si lo dejaremos por 25 a 30 min. hasta que se vea por la transparencia del acrilico que el bombón se separe del molde. Lo voltearemos y dàndole un golpe seco contra una superficie los bombones saldràn lindos y brillantes.
Asì podremos ir combinando sabores de chocolate, rellenos, colores en las coberturas y diseños de moldes. Y disfrutaremos de este rico mundo del chocolate.
jueves, 10 de octubre de 2013
CUADRADITOS DE COCO

Marcelo Vallejo,http://www.marcelovallejo.com.ar/
Para la masa ( 30 masitas)
250 gr. de mantequilla
100 gr. de azùcar impalpable
2 huevos

350 gr. de harina de repostería
2 cdtas. de polvo para hornear
1 pizca de sal
Para el relleno
300 gr. de dulce de leche (arequipe)
Para la cubierta
220 gr. de azùcar
250 gr. de coco rallado
2 huevos
Para la masa, batiremos la manteca con el azùcar, añadimos los huevos y las yemas, Mezclamos y adicionamos por ùltimo, la harina tamizada con el polvo para hornear y la sal. Formamos una masa tierna, envolvemos en papel film (envoplast) y llevamos a la nevera para dejar enfriar por 30 minutos. Estiramos la masa sobre la mesa apenas enharinada y forramos una bandeja de horno de 20x30 cm, enmantequillada y enharinada, es importante tomar en cuenta estas medidas porque es justa para la cantidad de masa.
Extendemos el dulce de leche sobre la superficie, yo lo he variado un poco y lo combine con una ganache de chocolate que me habìa sobrado de otra preparaciòn.
Mezclamos el azùcar con el coco rallado y los huevos, yo como siempre usé menos azùcar, formando un granulado. lo distribuimos sobre el dulce y horneamos a 180º C. durante 25 min.

Dejamos enfrìar en la bandeja y cortamos con un cuchillo o un cortador de galletas. Quedan divinas y son facilitas.
Fondue de Chocolate
Que barbaridad me ha sido imposible en estos días acercarme a Uds., espero sepan disculparme, pero para ello, otra recetita sencillísima, que podremos usar para cuando nos reúnamos con amigos y contarnos las últimas novedades. Es una fondue de chocolate, las hay de carne, de queso y hoy a lo dulce......de chocolate.
La fondue es una comida típica de Suiza, originaria de los macizos montañosos alpinos, cerca de la frontera franco-suiza. Esta receta la tomé de un libro de Pierre Hermé, el Larousse del Chocolate. En otro momento les hablaré de él, hoy sólo les comentaré acerca de ésta, una de sus obras editoriales. Es un compendio de recetas, adivinen de que......de chocolate. Aquí Pierre Hermé une su talento al de otros y nos adentra en las sutilidades y secretos de la utilización del chocolate, ese "Oro Oscuro" tan preciado.
Para la fondue
600 gr. de chocolate oscuro
60 gr. de mantequilla
50 cl. de leche entera
25 cl. de nata o crema
100 gr. de azúcar
Para el acompañamiento, podemos tostar rebanadas de pan brioche, usar cambur, manzanas o peras, rebanadas y conservadas con unas gotas de limón hasta su uso. Lavamos bien unas fresas y les quitamos el pedúnculo, podremos usar trozos de piña ya pelados y cortados en triángulos.

600 gr. de chocolate oscuro
60 gr. de mantequilla
50 cl. de leche entera
25 cl. de nata o crema
100 gr. de azúcar
Trocearemos el chocolate con un cuchillo de sierra,escojan un chocolate de excelente calidad, en Venezuela hay excelentes, pero ya Uds. saben cual es mi preferido.
Cortamos la mantequilla en trozos. Llevamos a ebullición la leche, con la nata y el azúcar. Vertemos la mezcla hirviendo sobre el chocolate troceado, añadimos la mantequilla y mezclamos hasta lograr una textura homogénea. Yo le dí mi toque agregándole un chorrito de licor de naranja, pueden colocarle otro licor, pero solo un touch, y le agregué menos azúcar.
En el momento de servir ponemos la mezcla caliente en la olla de fondue, y la colocamos sobre el quemador, removiéndola de vez en cuando. Sino, podrían utilizar una linda cacerola de barro y llevarla eventualmente al microondas para mantener la mezcla fluída. Otra manera divertida y usada actualmente en fiestas es la fuente de chocolate, permitanme aconsejarles no usar aceite como he visto en algunas recetas, no dañemos este excelente producto. Hay ciertos lugares donde tenemos un chocolate especial para las fuentes. Pero, no seremos tan exigentes, con crema y leche podremos aligerar su densidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)